
Antes de todo

INSTALACIÓN

Corte y perforación

Limpieza y mantenimiento

RECICLA

Servicio Post-Venta
Antes de iniciar las operaciones de colocación de cualquier superficie, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Revisar que las cajas no tengan ningún golpe o rotura ocasionados por el transporte. Si es el caso, puedes contactar con nosotros a través de info@ceramicconnection.es, enviándonos una foto donde se aprecie el daño ocasionado, tu nombre y el ID del pedido. Nos pondremos en contacto lo antes posible.
- Si las baldosas tienen algún defecto, se debe detectar antes de la instalación. Por lo que recomendamos revisar bien el material antes de la ejecución de la obra. No se admitirán en ningún caso reclamaciones de costes de arrancado o colocación del material ya instalado.
- Comprobar que el tono y el calibre del material es correcto, teniendo en cuenta que se pueden presentar ligeras diferencias de tono sin que esto afecte al resultado final.
- En el caso de que necesites pedir más material de baldosas compradas anteriormente, deberás indicarnos la fecha de la compra y número de pedido, con el fin de tratar de suministrarte la misma partida de material o la más aproximada al producto ya adquirido. No siendo esto siempre posible.
Por ese motivo, recomendamos conservar las facturas de compra.
Para realizar una correcta colocación cerámica vas a necesitar una serie de instrumentos de apoyo que te facilitarán el trabajo. Te los indicamos en la siguiente imagen:
HERRAMIENTAS PARA ADHERIR LA BALDOSA CERÁMICA
HERRAMIENTAS PARA ACABADOS
- Comprobar que la superficie sea consistente y esté limpia y seca.
- Es esencial disponer de superficies perfectamente planas. Si observamos desniveles importantes en el soporte, tendremos que aplicar una capa de nivelación.
- Si vas a colocar capas intermedias de aislamiento o impermeabilización consulta las instrucciones de colocación particulares para estos productos.
- Plantear la línea maestra ortogonalmente a la superficie.
- Manipula correctamente las piezas utilizando herramientas adecuadas si el tamaño de pieza lo requiere.
- Selecciona la disposición de las piezas.
El cemento cola es un adhesivo técnico preparado para fijar cerámica. Hay distintas variedades de cemento cola en función del tipo de cerámica que deseas pegar (pasta blanca, porcelánico, etc.), del lugar de instalación (interior o exterior), incluso de la climatología a la que se va a exponer el producto (zonas húmedas, calor, hielo, etc.).
Tanto el adhesivo como el rejunte forman parte del recubrimiento y debemos aplicar aquellos que sean adecuados para su uso y tipología de producto cerámico. Para que te resulte más fácil la elección, puedes descargarte la siguiente tabla y ver los tipos de materiales de agarre recomendados en función del tipo de superficie a revestir.
> COMO ELEGIR EL MATERIAL DE AGARRE
- Mezclar el material de agarre con agua según la proporción indicada por el fabricante, teniendo en cuenta el tiempo de aplicación.
- Batir el cemento en un capazo hasta que obtener la textura adecuada para poder instalar la baldosa de forma correcta.
- Extender el cemento de agarre con la ayuda de la llana dentada en la superficie a instalar la baldosa.
- También extenderemos el cemento de agarre sobre la costilla de la pieza cerámica.
- Con una llana dentada (con un tamaño de diente de 10mm), distribuye el adhesivo en dirección perpendicular al lado largo de la pieza. Asegúrate de que la capa de cemento tenga siempre el mismo grosor.
- Después de extender el cemento cola, colocar los soportes debajo de las piezas en los 4 lados. Para piezas de gran tamaño usar más soportes por lado.
- Colocar la baldosa y golpear con el mazo de goma.
- Insertar las cuñas en el alojamiento apretando sin superar el punto de rotura. Para facilitar esta tarea se aconseja el uso de la pinza de tracción ajustable (si no se dispone se puede usar la mano).
- Una vez fraguado el cemento cola, para arrancar el nivelador basta con golpear con el mazo de goma o con la punta del pie en la dirección de la junta. Si no se rompen facilmente, con unas alicates o tenazas sujetar el soporte lo más abajo posible y estirar hacia arriba.
Por último, es importante que antes de empezar se plantee y se planifique detenidamente cómo se desarrollará la instalación:
-
- Es necesario tener claro si hace falta cortar piezas, cuántas y dónde se instalarán estas piezas cortadas (en qué margen, con qué forma, con qué medidas teniendo en cuenta el espacio destinado a juntas, etc.)
- También es muy importante organizar la instalación del material y empezar a colocarlo de dentro hacia fuera del espacio a revestir (es decir, desde el rincón más alejado del punto de acceso hasta éste) puesto que es imprescindible no pisar la cerámica cuando el material de agarre o el rejuntado están frescos, ya que esto ocasionaría desniveles o defectos en los diferentes materiales.
PASOS PREVIOS
-
Limpia bien la superficie, sobre todo si es suelo. Cualquier impureza es un estorbo, vuelve más costosa la labor de limpieza y hace que queden pequeños huecos en las juntas. Pasa suavemente un paño en seco si vas a rejuntar azulejo y está muy sucio. Si se trata del suelo, bárrelo bien para quitar restos de cemento cola, piedrecitas u otras impurezas. Si las juntas siguen sucias después de barrer, repásalas con un aspirador para que queden bien cubiertas y sin imperfecciones.
-
Elimina el encolado de la cerámica. La cerámica suele tenerlo para evitar roturas durante el transporte.
-
Elige el color del rejunte y el grosor del grano. Puede ser junta fina, para tamaños de junta inferiores o iguales a 3 mm, y junta gruesa, a partir de 3 mm. El tamaño va definido por las crucetas que se utilizan para igualar la separación de la cerámica al colocarla.
MEZCLAR, APLICAR Y LIMPIAR EL REJUNTE
- La mezcla se aplica con una llana de goma. Con los guantes puestos, utiliza la llana de goma como si empastases una pared, como si fuese una espátula. Con uno de los extremos más cortos o laterales, coge rejunte directamente del cubo o de la otra mano y extiéndelo sobre la junta. Este método es mejor ya que manchas menos, por lo que es más fácil de limpiar.
- Elabora la mezcla, teniendo en cuenta la cantidad de juntas que debes cubrir. Si no estás seguro, hazlo poco a poco. Vierte agua en el cubo y añade de forma paulatina el rejunte. Amasa hasta que quede una mezcla homogénea y pastosa, no muy seca ni dura, ni muy aguada ni blanda, para facilitar su manipulación. Ten en cuenta que se seca muy rápido y se endurece, por lo que cuesta limpiar el sobrante.
- Limpia con guantes, un cubo con abundante agua y una esponja. Humedece la esponja en agua y frota con suavidad sobre las juntas una vez, sin apretar mucho para evitar eliminar la argamasa y que las juntas queden muy cóncavas. Es recomendable que quites el sobrante de mayor tamaño y, a continuación, limpies la esponja para dar una segunda pasada en la misma zona. Hazlo como si fregases la cerámica, pero sin abusar en las juntas.
- Deja secar la argamasa del interior de las juntas. Cuando hayas limpiado la cerámica, espera entre 15 y 20 minutos en función de la humedad y el calor ambiental. El lateral de las juntas en la cerámica se ve más seco.
- Limpia con un trapo seco las marcas que queden en la cerámica. Cuando el rejunte esté seco, frota suavemente con movimientos circulares. También puedes emplear una fregona, añadiendo al agua un producto para eliminar el cemento de la cerámica. Prueba antes en alguna pieza que te haya sobrado para no dañar las que están colocadas. Utiliza una mascarilla si optas por este procedimiento, ya que las reacciones químicas de algunos productos pueden producir gases.
Existe una amplia variedad de herramientas y accesorios en el mercado para realizar todas las operaciones de corte y taladrado necesarias durante la colocación.
En general, dado que el acabado del lado cortado no suele ser perfecto, es recomendable colocar las piezas en la posición en la que este lado cortado sea menos visible (tapado por los marcos de las puertas o ventanas, en las esquinas interiores de las paredes, etc.). A continuación te indicamos las herramientas que son imprescindibles para la realización de corte y perforación:
- Para la mayoría de cortes, la cortadora manual hará un papel perfecto.
- Los agujeros redondos los conseguirás más fácilmente con un taladro eléctrico (sin percutor) y una broca de diamante del diámetro necesario, manteniendo la baldosa bien fija en un soporte, y refrigerando la broca con agua durante el proceso.
- Para agujeros cuadrados recomendamos usar un cortador eléctrico, si no tienes, puedes usar un cortador manual, aunque el proceso es más tedioso, y necesitarás un punzón de carburo de tungsteno.
PASOS A SEGUIR PARA CORTAR BALDOSAS
- Raya con el rodel del cortador los cuatro lados del agujero en la cara esmaltada.
- Luego voltea la baldosa y raya estos lados también en el bizcocho (cara no esmaltada) con el punzón, haciendo surcos profundos aunque sin llegar a la cara esmaltada.
- Después, también con el punzón y por la cara del bizcocho, raya las diagonales del agujero, esta vez llegando a agujerear hasta la cara esmaltada.
- Finalmente, con un objeto duro, golpea la baldosa por la cara esmaltada para desprender los cuatro triángulos que componen el agujero.
CORTE EN PIEZAS ESPECIALES
- Para cortes en piezas especiales (molduras, bombatos, etc.) utiliza siempre un cortador eléctrico.
- Los ingletes se pueden hacer también con el cortador manual y la herramienta adecuada, aunque el resultado es siempre mejor con un cortador eléctrico.
Para asegurar el buen estado de las baldosas cerámicas y piezas especiales durante todo el período de uso, es necesario seguir las indicaciones de limpieza y mantenimiento. Se recomienda prestar un cuidado frecuente en el mantenimiento de las piezas cerámicas, conservándolas y protegiéndolas de elementos o ambientes agresivos, y evitando métodos y productos de limpieza abrasivos.
- Para eliminar la suciedad general en pavimentos y revestimientos, se puede utilizar agua caliente, paños o esponjas, mopas, fregonas o disolventes orgánicos.
- En la primera limpieza de obra, nunca debemos utilizar estropajos.
- Se deben seguir siempre las instrucciones de los fabricantes, en el caso de limpiadores específicos, y se ha de evitar el uso de ácidos clorhídricos.
- En el caso de piezas con aplicaciones de metales, se recomienda evitar el uso de limpiadores con ácidos.
Durante su uso, las piezas pueden entrar en contacto con suciedad más específica que requiere una limpieza en particular. Para eso, en la siguiente tabla te informamos de una gran variedad de productos específicos para cada tipo de mancha. Debemos prestar atención a las recomendaciones de uso y si es necesario, solicitar indicaciones a nuestro servicio de atención al cliente.
TABLA _ Productos específicos de limpieza
Antes de intentar eliminar una mancha con agentes agresivos, recomendamos comprobar su efecto sobre la superficie del revestimiento o pavimento y el material rejuntado, en una zona acotada no visible para prevenir degradaciones o cambios significativos sobre la superficie de la baldosa.
El mantenimiento es clave para proteger las baldosas cerámicas y que estas sigan manteniendo todas sus propiedades y luciendo intactas a lo largo de los años. Para ello, solo hay que seguir unas sencillas pautas:
- Es importante mantener las superficies limpias para evitar que el pavimento se raye.
- Si tenemos que trasladar algún elemento pesado, recomendamos utilizar alfombras que protejan el suelo.
- Debemos evitar que caigan objetos pesados o afilados.
- Siempre es recomendable guardar piezas sobrantes, en caso de necesitar reponer alguna de ellas en el futuro. Si ha pasado mucho tiempo desde su colocación, puede ser complicado conseguir el mismo material.
A los pavimentos porcelánicos pulidos, durante el proceso de pulido, se les abre el microporo de la superficie, lo que significa, que son más susceptibles de ser manchados por determinados líquidos. En aquellos pavimentos porcelánicos pulidos, es muy importante que cualquier agente que pudiera afectarlos (aceites, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, y ácidos), sean limpiados con agua, a la mayor brevedad posible, para evitar el mayor tiempo de exposición sobre las piezas, y que el agente, manche el pavimento. De permanecer en exposición la mancha durante mucho tiempo, es posible que el pavimento acabe afectado.
Para un buen mantenimiento del pavimento se aconseja el empleo de un detergente neutro de alto poder limpiador, como FilaCleaner.
-
En piezas especiales complementarias donde se hayan utilizados metales, lustres, granillas, cristal, etc, pueden presentar características particulares (ligeras variaciones de tonalidad, oxidación al contacto con el aire y la humedad, aspecto envejecido con el paso del tiempo…)
-
En materiales rectificados y/o enmallados se requiere manipular con cuidado para prevenir desconchados en sus bordes y rayados superficiales.
-
Las piezas complementarias no son aptas para su instalación en exteriores, excepto aquellas que nacen de su base y esta si está recomendada para su colocación en zonas exteriores.
LIMPIEZA DE OBRA
-
Evitar el fraguado del material de colocación sobre la pieza (limpiar antes de 24 horas).
-
Retirar los restos del material de colocación (cementos, rejunte, etc.) con una esponja y abundante agua.
-
No usar ningún producto abrasivo, ni aplicación con base ácida ni alcalina, para evitar cualquier pérdida de aspecto o ataque superficial.
-
No utilizar productos con ácido clorhídrico ni tampoco estropajos que puedan deteriorar la superficie de las piezas.
Tanto nuestros envases como nuestros productos son reciclables por lo que te recomendamos que utilices los puntos de recogida selectiva. Gestiónalos según la normativa de gestión de residuos y con las premisas específicas para “residuos de envases” y “recubrimientos cerámicos” aplicables en tu país.
Ceramic Connection recomienda que todas las obras se realicen siguiendo las indicaciones de la Norma UNE 13800:2017 Reglas Generales para la ejecución de baldosas cerámicas por adherencia.
Según el CTE (Código Técnico de la Edificación) es responsabilidad directa de la figura del director de obra o en su defecto del comprador, la supervisión y comprobación del material suministrado (calidad del mismo, estado del embalaje, coincidencia entre la documentación suministrada y el producto de servicio, etc.).
No se aceptarán reclamaciones sobre producto instalado, atendiendo a la Legislación Vigente.
Cualquier anomalía en la calidad del producto deberá ser comunicada al Departamento Comercial. Para formular la reclamación del producto será necesario indicar modelo, formato, tono, calibre, pruebas físicas del producto, como la solapa identificativa del producto en su envase y la factura de compra, así como cualquier otra evidencia, que sea interesante para decidir en el formulario de contacto > asunto reclamaciones o vía correo electrónico en la dirección info@ceramicconnection.es.
No se aceptarán reclamaciones en aquellos casos en los que no se hayan seguido las recomendaciones que hacemos constar para la instalación del uso y mantenimiento de nuestros productos.