-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
Cuando nos hablan del Mediterráneo las palabras nos transportan a esas zonas costeras de mar como son la costa brava Española, los pequeños pueblos de Italia, las playas cristalinas de Grecia y un largo etcétera.
ORÍGENES
El estilo mediterráneo se desarrolló a lo largo de los siglos, influenciado por la arquitectura, la cultura y el clima cálido de las regiones costeras de este mar.
Antes de ver las características de este estilo es importante echar la vista atrás.
Los griegos preferían realizar las actividades fuera de la vivienda por lo que no invertían mucho tiempo en decorar el interior de las casas. Sin embargo, el exterior sí que era un espacio en el que pasaban mucho tiempo por lo que los patios cobraron mucha importancia con coloridos azulejos y pinturas.
La arquitectura mediterránea es conocida por sus techos planos, arcos, columnas y terrazas abiertas que permiten la entrada de una gran cantidad de luz y aire fresco. El mobiliario y la decoración también se han visto influenciados por la riqueza de la naturaleza y la historia de las zonas mediterráneas.
Este estilo se caracteriza por varios factores que vamos a enumerar a continuación:
- El uso de materiales naturales como la madera, la piedra y el barro.
- Tonos claros, frescos y cálidos. Luminosos y alegres. El blanco es el color neutro por excelencia.
- Texturas suaves y formas curvas, utilizadas para crear un ambiente acogedor y relajado.
- Los olivos, los naranjos y las buganvilias, árboles y plantas típicas de la costa del Mediterráneo, también forman parte de este estilo decorativo.
- Los mosaicos y patrones geométricos combinados con pavimentos o revestimientos neutros.
- Cuencos, jarrones y adornos cerámicos, en la mayoría de ocasiones antiguos pero muy bien conservados.
- Vajillas de tonos azules y verdes acordes con el color del mar y la naturaleza.
Parece que ahora sí que tenemos una idea mental de cómo es este estilo. Nos transporta a una villa en la costa, con la brisa del mar de fondo y los rayos de sol entrando por la ventana.
Los azulejos, como hemos visto en las características, cobran gran importancia. Los mosaicos suelen usarse en pavimento o en revestimiento de paredes o cocinas. También se utilizan como elemento decorativo. A su vez se usan como superficies de apoyo o para mesas por lo que el área se convierte en una área fácil de limpiar e higiénica.
El resto del pavimento suele ser más sobrio proporcionándole amplitud y elegancia al espacio. Los materiales más comunes son la madera, la piedra y el cemento.
Las paredes suelen ser blancas o neutras con azulejos blancos o color hueso o una textura antigua pintada. Los toques de color se dan con las pequeñas cosas como pueden ser los almohadones del sofá, abundantes plantas, cuadros o jarrones. El exterior de las casas suele ser blanco, arena o terracota para aislar térmicamente los espacios del sol.
Como conclusión podemos resumir que el estilo mediterráneo busca crear un ambiente cómodo e inspirado en la naturaleza propia de las zonas costeras del mar Mediterráneo con colores claros neutros y acentos de color bien con azulejos artesanales o pintura.
Entradas de blog relacionadas
-
24/02/2023VITALIDAD EN CADA DETALLE: EXPLORANDO EL ESTILO FRESHPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
24/02/2023AZULEJOS CERÁMICOS EN EXTERIORESPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
24/02/2023EL ESTILO KINFOLK: UN ENFOQUE RELAJADO Y NATURAL PARA LA DECORACIÓN DE INTERIORESPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
08/08/2023EL MINIMALISMO COMO FORMA DE VIDAPublicado en: Inspiración08/08/2023