-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
¿CÓMO ALICATAR UN BAÑO DE FORMA CORRECTA Y SENCILLA?
Alicatar un baño puede ser una de esas obras que todos tenemos que hacer en algún momento de nuestras vidas pero que, en realidad, pocas personas conocen las técnicas para hacerlo de manera sencilla. Cambiar los azulejos del baño puede ser una labor entretenida y fácil si sabemos cómo llevarla a cabo, por eso hoy queremos aprovechar esta ocasión para contaros 7 trucos y consejos para todo tipo de reformas de baños.
1. Planificar y diseñar la obra
El primer paso será planificar y diseñar la obra que vamos a llevar a cabo en nuestro baño. Para esto, es de mucha utilidad tomar las medidas del baño y planificar qué paredes queremos forrar de azulejos. Así, tomando medidas y teniendo una planificación previa, podrás simplificar muchísimo el trabajo y conseguir mejores resultados.
2. Preparar la superficie
Una vez tomadas las medidas del baño y de las paredes que quieras alicatar lo siguiente será preparar la superficie para cambiar los azulejos del baño. Si tienes una pared limpia y sin azulejos, puedes dedicarte directamente a limarla para dejarla lo más lisa posible y que después sea más sencillo alicatar.
Si, por el contrario, tu pared está forrada de azulejos y quieres sustituirlos, tendrás que picar toda la pared, eliminando cualquier resto de los antiguos azulejos y, a continuación, aplicar una base que sirva para alisar toda la pared.
Igualmente, antes de empezar a alicatar con los nuevos azulejos, debes dejar toda la pared limpia y completamente seca.
3. Escoger unos buenos azulejos
En Ceramic Connection puedes encontrar todo tipo de azulejos desde formato pequeño con una estética más marcada y dinámica, hasta azulejos de formato grande que evocan a espacios más elegantes, sencillos y sutiles. Una gran variedad de productos en los que dedicándoles un poco de tiempo, no te será difícil encontrar unos azulejos que encajan en lo que buscas.
4. Cómo colocar los azulejos
Una vez hayas escogido tus azulejos perfectos y hayas preparado la pared para instalarlos, llega la parte en la que debes ensuciarte las manos. Para colocar los azulejos necesitarás contar con ciertas herramientas especializadas (aquí unas cuantas recomendaciones!), que te permitan extender bien el mortero y fijar el alicatado correctamente a la pared.
En este sentido, lo mejor es empezar siempre desde abajo hacia arriba, nunca desde el centro de la pared, y calcular, antes de empezar a colocar los azulejos, cuántos tendrás que instalar por pared. De esta forma, no dejarás líneas de azulejos desiguales y podrás saber de antemano cuántos azulejos tendrás que cortar para terminar de alicatar la pared.
5. Aplicar el mortero
El mortero es una de las partes más importantes de cualquier proceso de alicatado. Prepararlo de forma correcta y aplicarlo como se debe son dos de los pasos más importantes que debes tener en cuenta.
Por una parte, debes hacer una mezcla consistente, tal y como indique el fabricante.
Después has de extender el mortero sobre la superficie de la pared con la ayuda de muna llana dentada.
A partir de aquí, tendrás que aplicar el mortero de manera uniforme por la parte de atrás de cada azulejo, dejando un grosor de un centímetro en toda la superficie.
Una vez aplicado, coloca el azulejo directamente sobre la pared y ánclalo con unas crucetas especiales para marcar la separación entre los azulejos.
6. Cubrir con material de junta y silicona
Otro de los pasos más importantes para un buen alicatado es el rejuntado.
Debes cubrir las juntas y las esquinas de las paredes con el material de junta elegido, extendiéndolo bien por toda la superficie y asegurándote de que cubre todas las juntas.
También es interesante aplicar silicona especial para baños en zonas de expansión o en las esquinas del baño.
7. Trabaja el acabado de los azulejos
Cuando el rejunte esté seco, frota suavemente con movimientos circulares mediante una esponja o incluso con una fregona, agua y jabón para eliminar el cemento de la cerámica. Termina pasando un paño húmedo y limpiando todas las pequeñas juntas o restos de cemento que hayan podido quedar.
Entradas de blog relacionadas
-
12/05/2023DIFERENTES PATRONES DE COLOCACIÓN PARA AZULEJOS PEQUEÑOSPublicado en: Instalación12/05/2023
-
15/05/2023DALE COLOR A LAS JUNTASPublicado en: Instalación15/05/2023
-
24/05/2023Por qué pedir un 15% más de material cerámico24/05/2023> Leer más
-
15/09/2023CÓMO ELEGIR EL NIVEL DE ANTIDESLIZANTE ADECUADO15/09/2023> Leer más