-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
-
MenúRegreso
-
AZULEJOS
-
-
Enlaces de Interés
-
-
-
-
-
-
OTRAS CATEGORÍAS
-
-
-
Enlace Liquidacion
-
-
-
MenúRegreso
-
OTROS MATERIALES
-
-
MenúRegreso
-
Instalación y mantenimiento
-
-
MenúRegreso
- Recomendaciones
-
MenúRegreso
- PROFESIONALES
-
MenúRegreso
- Contacto
-
MenúRegreso
-
REDES SOCIALES
-
-
REDES SOCIALES
-
-
FUSIÓN DE DOS CULTURAS: DISTINGUIENDO ENTRE EL ESTILO JAPONÉS Y EL ESTILO JAPANDI
El estilo japonés y el estilo Japandi son dos tendencias de diseño interior que comparten algunas similitudes, ya que el estilo Japandi es una mezcla entre el estilo japonés y el escandinavo, pero también tienen diferencias importantes.
EL ESTILO JAPONÉS: UNA CULTURA COMO DISEÑO DE INTERIORES
El estilo japonés podemos decir que más que un estilo es una tradición que se ha desarrollado en Japón a lo largo de siglos. Se caracteriza por un enfoque minimalista y una estética sencilla y elegante. Los muebles que decoran las casas son de madera oscura. Están muy presentes las líneas simples y las formas rectas. Destaca también por usar una paleta de colores neutra. También incluye elementos naturales como plantas y textiles de lino, que añaden frescura y serenidad a los espacios en los que se colocan.
Antes de pasar a explicar las diferencias con el estilo Japandi es relevante mencionar que el estilo japonés ha influido en la manera de crear espacios interiores en todo el mundo; con elementos como los que hemos visto: la simplicidad, el uso de materiales naturales y la paleta de colores. Os preguntaréis porqué ha influido en la decoración de todo el planeta. Desde nuestra perspectiva, tiene mucho que ver la serenidad y la elegancia que transmiten estos espacios y que realmente todos los seres humanos buscamos cuando estamos en nuestro hogar.
EL ESTILO JAPANDI: LA FUSIÓN DEL ESTILO JAPONÉS Y EL NÓRDICO
Por otro lado, el estilo Japandi es una tendencia del diseño de interiores que, como mencionábamos, combina elementos de los estilos japonés y nórdico.
Se caracteriza por la mayoría de características que hemos enumerado del estilo japonés y se diferencia de este porque, principalmente, el estilo nórdico busca a la hora de crear el espacio y decorarlo que el ambiente sea cálido y acogedor, ya que los habitantes pasan gran parte del día en casa. Y también, dicho estilo, da gran importancia a la entrada de luz natural a la casa, por el mismo motivo que apuntábamos.
AZULEJOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN ESTOS ESTILOS
Con respecto al tipo de cerámica que se utiliza, en los estilos, es bastante similar. El estilo japonés tiene muy presente la madera en sus diseños por lo que los azulejos de este tipo también estarán presentes en prácticamente todos los lugares de un hogar. Y el estilo Japandi además añadirá, aparte de la madera, azulejos de gran tamaño y de tonos claros para dar profundidad y luminosidad a la casa.
Los azulejos cerámicos en el estilo japonés pueden incluir patrones de ondas, motivos florales o incluso elementos centrados en el paisajismo japonés. Los colores utilizados pueden ser más sobrios que los del estilo Japandi, con tonos naturales como el gris piedra, el verde musgo o el azul índigo.
Los diseños de baldosas en el estilo Japandi suelen ser simples, con texturas suaves y colores neutros como el beige, gris y blanco. Se pueden encontrar patrones sutiles, como líneas finas o detalles geométricos discretos que añaden interés visual sin ser abrumadores.
En resumen, la diferencia fundamental entre el estilo japonés y el estilo Japandi es que el primero se basa en la tradición y la cultura de Japón, y el segundo añade elementos de la decoración escandinava aparte de la japonesa.
Entradas de blog relacionadas
-
24/02/2023VITALIDAD EN CADA DETALLE: EXPLORANDO EL ESTILO FRESHPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
24/02/2023AZULEJOS CERÁMICOS EN EXTERIORESPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
24/02/2023EL ESTILO KINFOLK: UN ENFOQUE RELAJADO Y NATURAL PARA LA DECORACIÓN DE INTERIORESPublicado en: Inspiración24/02/2023
-
01/08/2023¿Cómo darle un toque mediterráneo a un piso vacacional?Publicado en: Inspiración01/08/2023