¿Alguna vez has notado cómo las juntas entre los azulejos de tu cocina o baño comienzan a oscurecerse y acumular moho?
Más allá de lo estético, mantener limpios estos espacios es esencial para la salud y la higiene del hogar. En este post te enseñamos cómo eliminar la suciedad de las juntas y revitalizar tus azulejos con productos de limpieza efectivos.
¡Descubre cómo hacer que tu espacio luzca como nuevo!
AMONIACO PARA COMBATIR LA GRASA DE TUS AZULEJOS
El amoníaco es un producto muy eficaz y su rapidez te va a sorprender. Trata todo tipo de superficies, dejándolas brillantes y sin rastro de suciedad. Basta con seguir unos pasos simples y podrás decir adiós a las manchas persistentes y la grasa incrustada.
1. Preparación
Ventila bien la zona y no olvides llevar guantes para protegerte las manos.
¡Es hora de dejar que el poder del amoníaco haga su magia!
2. Dilución
Mezcla una pequeña cantidad de amoniaco con agua en un recipiente. Una proporción de una parte de amoniaco por cuatro partes de agua suele ser suficiente. Esta mezcla garantiza una limpieza efectiva sin comprometer tu seguridad.
3. Aplicación
Con un paño o esponja, sumerge en la solución de amoniaco y agua y aplícalo generosamente sobre los azulejos. Asegúrate de cubrir todas las áreas afectadas por la grasa y la suciedad.
¡Verás cómo el amoníaco actúa instantáneamente!
4. Enjuagar
Una vez que hayas limpiado todos los azulejos, enjuaga con agua limpia para eliminar cualquier residuo de amoniaco. Asegúrate de secarlos bien para evitar manchas y dejarlos brillantes como nuevos.
LIMPIACRISTALES vs SUCIEDAD EN LAS JUNTAS
Otro truco para eliminar la suciedad de las juntas de las baldosas es mediante el uso de limpiacristales. La genialidad del limpiacristales radica en su capacidad para desintegrar la grasa más rebelde, incluso en las áreas más difíciles de alcanzar. Su acción rápida y eficaz garantiza resultados sorprendentes en cada uso. Es muy interesante utilizar este producto regularmente cerca de los fogones o la vitrocerámica. Simplemente hay que pulverizar y repasar con un trapo.
¡Y limpio en un abrir y cerrar de ojos!
AGUA OXIGENADA, EXCELENTE PARA LAS ZONAS HÚMEDAS
¡Prepárate para descubrir el secreto mejor guardado para combatir las zonas húmedas: el agua oxigenada! Su poderoso efecto desinfectante y blanqueador lo convierte en el aliado perfecto para combatir las áreas más húmedas, dejándolas impecables y libres de bacterias.
¿Cómo lo aplicamos? Simplemente vierte agua oxigenada en un pulverizador y rocía generosamente sobre la ducha o bañera. Deja que actúe durante unos minutos y luego pasa un paño limpio y seco para revelar una superficie fresca y reluciente.
ALCOHOL DE QUEMAR PARA LA LIMPIEZA FRECUENTE DE AZULEJOS
El alcohol de quemar es un producto muy efectivo para limpiar las juntas en un santiamén. Aplica el producto con un paño de algodón que no deje pelusa y frota las baldosas.
¿Quieres un resultado aún más brillante? ¡Es posible! Mezcla alcohol de quemar y amoniaco a partes iguales. Aquí tienes los pasos:
1. La mezcla ideal
Una vez mezclados el alcohol de quemar y el amoniaco, se puede añadir un poco de detergente concentrado y medio litro de agua.
2. La aplicación
Usa un trapo o papel de periódico, con la mezcla impregnada o pulveriza primero y luego pasa la bayeta. ¡Y listo!
UN MIX DE PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA DE JUNTAS OSCURAS
El bicarbonato, vinagre y el agua caliente son perfectos para la limpieza de las juntas más oscuras. Esta fórmula es menos agresiva cuando se trata de limpiar las juntas ennegrecidas. Mezcla bicarbonato y vinagre para formar una pasta, aplícala, deja actuar y frota con un cepillo. Luego enjuaga con agua caliente. ¡Tus juntas brillarán de nuevo!
PASTA DE DIENTES, IDEAL PARA BLANQUEAR LAS JUNTAS DE LOS AZULEJOS
Los dentífricos contienen bicarbonato, un blanqueador eficaz para juntas. Extiende la pasta con un cepillo o esponja, frota, enjuaga con agua fría y ¡quedarán relucientes!
Quizá te interese también:
Cómo eliminar el cemento de las baldosas de forma efectiva
Cómo elegir la junta perfecta para tus azulejos: estética y funcionalidad
Azulejos VS materiales naturales : ventajas y comparativa práctica